Por: Julio A. Altagracia. El Horizonte, Distrito Nacional RD.- Es importante magnificar, destacar y reconocer el valor que en bien la humanidad posee el noble y útil desarrollo tecnológico alcanzado por la comunicación social como medio de difusión al servicio de la libertad de expresión del pensamiento y la libertad de información, como Derechos Fundamentales de los seres humanos, en los ...
Opiniones
2025 Excelente año para el país, existen las condiciones pero todo dependerá de nuestra actitud.
Por Julio A. Altagracia Guzmán El Horizonte, Distrito Nacional RD.- Al leer el título de estas reflexiones o haber leído el artículo de la semana anterior, pudiera pensarse que pecamos de un optimismo sobredimensionado al describir la visión que tenemos de la realidad y las perspectivas de nuestro país, de cara a los próximos 12 meses, así como la proyección para el ...
Productividad en República Dominicana llega a 22,85 dólares por hora
Autor: Federico Cerutti. Content Writer de El Mejor Trato. La productividad en República Dominicana llega a 22,85 dólares por hora El país ocupa una posición intermedia, muy por debajo de líderes como Panamá, pero por encima de naciones como Haití. El mercado laboral en la República Dominicana es un reflejo de las dinámicas socioeconómicas de la región, con avances importantes ...
Luis Abinader, honesto, desprendido, valiente y decidido.
Por Julio A. Altagracia El Horizonte, Distrito Nacional RD.- La República Dominicana, no solo fue colocada por la providencia divina, geográficamente, en el punto exacto por donde nace el sol cada mañana, sino que es bendecida permanentemente por la gracia de Dios y la virgen de Altagracia, con eso se explica el hecho de que hoy con todas las adversidades que ...
Selección de los miembros de la Junta Central Electoral
Por: Rafael Menoscal Reynoso El senado tiene abierto el proceso para la selección de los miembros de la Junta Central Electoral para el próximo período y, aunque los comicios que organizó el actual Pleno fueron ejemplares, no creemos conveniente dejar intacta su matrícula. No pocos entienden que debe mantenerse el presidente, junto a uno o varios de sus miembros, reemplazando ...
Oposición se descalifica al hacer honor a expresión «Palos porque boga, palos porque no boga»
Por: Dr. Julio A. Altagracia Guzmán El Horizonte, Distrito Nacional RD.- Todos admitimos que discernir, advertir, oponerse, criticar y enfrentar acciones y criterios del gobierno, encaja perfectamente en el papel que corresponde a la oposición, además todos estamos conscientes de que ese papel, nutre, fortalece y consolida la democracia de una nación, ya que este se convierte en la alerta por ...
Balaguer
Por: José Báez Guerrero jbg@baezguerrero.net Levantó varios avisperos que recordara la fecha natalicia de Joaquín Balaguer con mi opinión de que fue el mejor político dominicano del siglo XX. Pese a errores, hizo más por el país que todos sus adversarios juntos, quienes lo reconocieron en el Congreso como padre de nuestra democracia. Me despeina —aun tan calvo— la ...
En la democracia la oposición política siempre es importante
Como Cada Lunes En la democracia la oposición política siempre es importante, al ser el contrapeso, garantía del equilibrio. La tolerancia entre gobernantes y opositores juega siempre un papel estelar para que esa democracia sea sostenible. En doble vía. Pero las mezquindades son dañinas e impiden avanzar cualquier proyecto de desarrollo. Reiteramos, que la reforma constitucional es una necesidad para ...
Como cada Lunes, Nuevo periodo de gobierno
Por: Rafael Menoscal Reynoso COMO CADA LUNES La República Dominicana inaugura un nuevo periodo de gobierno con el presidente Abinader ante grandes expectativas en torno a las reformas propuestas. El proyecto de reforma constitucional es sometido luego de consultar a juristas y sectores de todas las corrientes del pensamiento. Esas reformas deben conducir a cambios reales que empujen al desarrollo. ...
Odebrecht: ¡Mier…!
Por: José Luis Taveras. Era la oportunidad para romper una historia de impunidades. Teníamos todo: la confesión de la empresa constructora en la que admitía haber sobornado, la colaboración judicial internacional, un contexto regional de investigaciones afines, dos tratados internacionales (ONU y OEA) que respaldaban los intercambios de información en materia de corrupción trasnacional, la buena voluntad de gobiernos y autoridades judiciales latinoamericanas, el mando ...