Presentan proyecto de Código Electoral que permitiría que los militares voten

 SANTO DOMINGO.- Tres bloques partidarios de diputados depositaron este martes un proyecto de Código Electoral que tiene por objetivo sustituir todas las actuales normativas existentes en el país en materia de comicios.

Según Wessin Chávez, quien habló en nombre de los colectivos, el proyecto contempla “hasta la respiración” en material electoral y destacó algunos puntos que fortalecerán la política electoral dominicana, entre los que se encuentra la posibilidad de que los militares tengan derecho al sufragio.

Este proyecto es obra del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), el Partido Cívico Renovador y el Bloque Institucional Social Demócrata y el mismo contempla que los militares puedan votar porque, a su juicio, estos ciudadanos “están plenamente capacitados y cuentan con los mismos derechos” para participar en votaciones presidenciales, congresuales y municipales.

Una parte en la que el legislador puso especial atención fue a los movimientos monetarios y gastos de campañas incurridos durante los períodos electorales. Según el congresista, el patrimonio de los partidos estará integrado por contribuciones de personas físicas, los bienes y los recursos que autoricen sus estatutos y que no sean contrarios a la ley.

Por lo tanto, sería ilícito que los partidos reciban cualquier otro tipo de de financiamiento directo o indirecto del Estado o cualesquiera de sus departamentos.

Asimismo, para entregar y recibir los gastos de campaña se calculará la incidencia de los votos válidos de la última elección y no la cantidad de empadronados, como se ha hecho hasta el momento.

En ese orden, el proyecto de un nuevo Código Electoral aspira a un nuevo sistema de escalas y de designación de escaños, lo que Chávez calificó como una pieza de mayor coeficiente.

Para evitar fraudes y delitos electorales, el bloque de diputados que elaboró la iniciativa estableció en el escrito la creación de una Procuraduría Especializada adscrita al Ministerio Público que será la encargada de vigilar los comicios.

Esta institución se crearía con el fin de velar para que en los comicios no existan más los fraudes y los conteos de votos se hagan con mayor claridad. Para esto, la Procuraduría designará a un fiscal en cada recinto con dos ayudantes.

Una vez depositada la pieza, se espera que en la próxima sesión ordinaria sea enviada a la Comisión Permanente de Junta Central Electoral para su estudio y rendición correspondiente de informe.

 

Más noticias

Abren investigación sobre golpiza recibida por un privado de libertad de manos de unos agentes VTPS

SANTO DOMINGO (República Dominicana). – La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) informó que ...