Se pronostica un fortalecimiento entre esta noche y el martes temprano, por lo que Sally será un “huracán peligroso” cuando se mueva a lo largo de ls costa norte-central del Golfo de México.
Los expertos prevén que antes de tocar tierra los vientos de Sally se fortalezcan hasta rondar las 105 millas por hora (170 km/h), que vendrán acompañados de una marejada ciclónica “extremadamente peligrosa y potencialmente mortal” en Luisiana, aunque sus efectos también se notarán en el vecino estado de Alabama y el extremo noroccidental de Florida.
A las 19.00 hora central estadounidense (00.00 GMT), el ojo de este huracán se localizó 100 millas (155 km) al este de la desembocadura del río Misisipi y 135 millas (215 km) al sureste de la ciudad de Biloxi (Misisipi).
Sally es el segundo huracán que impactará en la costa de Luisiana en las últimas semanas, después de que Laura tocó tierra el 27 agosto pasado como categoría 4 y vientos máximos sostenidos de 150 millas por hora (240 km/h).
A su paso por EE.UU., Laura dejó un saldo de al menos 36 muertos y causó daños por cerca de 9.000 millones en el suroeste de Luisiana y el sureste de Texas, según datos de la firma Karen Clark & Company (KCC).
Además de Sally, en la cuenca atlántica está activo el huracán Paulette, que impactó este fin de semana en Bermudas, y las tormentas tropicales Teddy y Vicky.
La antigua tormenta Rene se disipó en el Atlántico central y ahora es un remanente postropical, por lo que el observatorio estadounidense, con sede en Miami, dijo que no emitirá “más advertencias” sobre él.
El huracán Paulette se mueve ahora hacia el norte-noroeste lejos de Bermudas y es probable que se fortalezca aún más el martes por la noche en mar abierto.
A las 21.00 GMT su centro fue hallado a 160 millas (260 km) de las islas Bermudas, con vientos máximos de 105 m/h (165 km/h). No obstante, las lluvias y marejadas que produce seguirán afectando Bermudas en las próximas horas.