SANTO DOMINGO. En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Aldeas Infantiles SOS República Dominicana hizo un llamado al Estado dominicano, al sector privado y a la sociedad en sentido general a adoptar las medidas necesarias para erradicar, de una vez y por todas, el trabajo infantil.
La organización que trabaja por el derecho de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a vivir en familia advirtió que, según el Boletín Panorama Estadístico de la Oficina Nacional de Estadificas (ONE), en el país, cerca de un 13% de la población infantil se encuentra en situación de explotación laboral.
Alertó de que el trabajo infantil tiene efectos perjudiciales en la vida de los niños y niñas, debido a que afecta su desarrollo físico, psicológico, emocional, su salud y su integridad en sentido general, dependiendo del peligro y lo extenso de la jornada.
“El trabajo en menores de edad obstaculiza la asistencia escolar de los niños y niñas, ya que 16% de los chicos y chicas que trabajan no asisten a la escuela. Además, este problema impacta directamente en el bajo rendimiento y abandono escolar, debido a que las jornadas de trabajo se extienden hasta catorce horas al día”, explicó la organización.
Detalló que, al desglosar el 13% de niños y niñas que trabaja por zona geográfica, se evidencia una realidad de mayor preocupación en las zonas rurales, debido a que los índices ascienden al 16.3% en relación a un 11.6% en la zona urbana.
Indicó que la región que presenta mayor profundización del problema es El Valle, donde alcanza casi un 25%, lo que representa el doble en comparación con el total nacional, atribuyendo esto a la situación de pobreza monetaria que caracteriza a las zonas rurales, especialmente en provincias del sur.