5 reglas de oro para saber si un email es un fraude tipo «phishing»

Estados Unidos .- Puede que la palabra «phishing» no signifique nada para vos, pero en pleno mes de diciembre y a las puertas de la Navidad y el fin de año, la época en la que más estafas se registran por internet, es importante conocer su significado.

Cuanto mayor es el número de compras que se realizan a través de la red, mayor es el número de delitos informáticos. Y el phishing es uno de los más habituales. Y es que con el auge de las criptomonedas, las redes sociales y el comercio electrónico, aumentan las probabilidades de éxito para quienes cometen robos cibernéticos.

Pero ¿qué es el phishing? El término proviene de la palabra inglesa fishing, que en español significa «pescar» y hace alusión a cómo los estafadores, los phisher, tratan de que sus víctimas muerdan el anzuelo.

Su objetivo: robar los datos del usuario (contraseñas, claves bancarias, tarjeta de crédito) haciéndose pasar por una institución: el banco, la compañía de gas, la empresa para la que trabaja… todo vale.

Más noticias

RD impulsa una avanzada instalación científica para estudiar cambio climático en el Caribe

Santo Domingo.- “Para República Dominicana y el Caribe sería crucial que nuestros científicos puedan identificar conexiones ...