New York –La Consejería Económica, Comercial y de Turismo en Nueva York a través del El Consejo Salvadoreño del Café-CSC, realizará este 27 y 28 de noviembre, actividades de catación en una de las principales tiendas en New York que prepara y comercializa café salvadoreño.
Dentro de las actividades, se realizarán preparaciones y degustación de café ganadoras de la TAZA DE LA EXCELENCIA, se brindaran información sobre las principales cordilleras, los tipos de café que se cultivan y se destacarán los galardones obtenidos con el café en los concursos de barismo realizados a nivel mundial.
Con esos logros se confirma que CAFÉ DE EL SALVADOR es altamente prestigioso, de calidad excepcional reconocida por los Expertos y Profesionales del Café a NIVEL MUNDIAL; El café salvadoreño sigue creciendo en Calidad y consolidándose cada vez más en los mercados especiales del mundo y posicionándose como uno de los mejores y de mayor gusto de los consumidores.
En materia económica, y según datos del Banco Central de Reserva-BCR- El Salvador exportó US$84.3 millones en concepto de café desde enero a junio 2017. Correspondiendo US$84.2 millones al café tipo oro; y el resto a café cereza, pergamino, sin descafeinar, descafeinado y otros; en conjunto el rubro creció 3.8%. En términos de volumen este descendió, por tanto, el crecimiento obtenido es por mayores precios, alcanzando los US$180.85 por quintal.
Estados Unidos aumentó su demanda de café a El Salvador en US$7.7 millones, pasando de US$33.8 a US$41.5 millones; el café exportado a dicho país representa el 49.2% del total. El 51.8% restante (US$42.8 millones) fue enviado fuera de la región centroamericana.
Lo anterior, obedece al gran desempeño y esfuerzo de los caficultores salvadoreños que trabajan arduamente por la caficultura, así como por el importante apoyo y trabajo que realizan las instituciones de gobierno que desarrollan políticas de reactivación de la Caficultura y realizan actividades de promoción comercial.