El Gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, endureció ayer las sanciones económicas a Irán por su reciente prueba de misiles balísticos, y advirtió de que tomará más medidas para contrarrestar el “comportamiento beligerante e ilegal” de Teherán.

Donald Trump endurece sanciones a Irán

“Irán está jugando con fuego. No aprecian lo ‘amable’ que fue con ellos el presidente (Barack) Obama. ¡Yo no (lo seré)!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter a primera hora de la mañana.

Poco después, el Departamento del Tesoro anunció la imposición de sanciones a 13 individuos y 12 entidades relacionados con el programa de misiles balísticos de Teherán.

La medida responde a la prueba que Irán hizo este domingo de un misil de medio alcance que explotó tras recorrer unos mil kilómetros, y que llevó a Trump a advertir que había “puesto sobre aviso” a Teherán por esas actividades.

“Esto son solo pasos iniciales en respuesta al comportamiento provocativo de los iraníes”, advirtió un alto funcionario de EEUU, que pidió el anonimato, en una conferencia de prensa telefónica.

De igual manera Trump dio formalmente inicio al proceso de revocación de la reforma financiera aprobada en 2010 por su predecesor Barack Obama, conocida como Ley Dodd-Frank, con la que se buscaba aumentar la regulación y supervisión del sistema financiero para evitar la toma de riesgos que desembocó en la aguda crisis de 2008.

“Hay mucha gente, amigos míos, que tienen buenos negocios y no pueden pedir dinero prestado debido a las normas y regulaciones de Dodd-Frank”, criticó el mandatario antes de la firma y rodeado de líderes empresariales con los que se había reunido. Aunque las medidas adoptadas son en gran medida simbólicas, ya que es el Congreso el que debe retirar la ley Dodd-Frank, Trump apunta así con una de sus promesas de campaña. El presidente ha atacado esta reforma financiera porque a su juicio impone una carga de regulación excesiva sobre los bancos, lo que impide que el flujo de crédito hacia los consumidores y empresas.

Bloqueo del veto

Un juez federal de Seattle (estado de Washington) bloqueó ayer el veto del presidente Trump, al ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. La medida adoptada por el magistrado, James Robart, tiene efecto inmediato sobre todo el país y carácter temporal hasta la toma de una decisión. .

“La ley es algo poderoso. Tiene la capacidad de pedir cuentas a todo el mundo, y eso incluye al presidente de los EEUU”, dijo Ferguson, que había calificado el veto de Trump de “inconstitucional” e “ilegal” al interponer la demanda. Efe

Más noticias

El despliegue antimisiles en Israel con que Estados Unidos aumenta su implicación en el pulso con Irán

Estados Unidos aumenta su implicación en el pulso entre Israel e Irán. Washington dijo que ...