El Gobierno Nacional, las FARC-EP y la Misión de la ONU en Colombia, informaron que este miércoles comenzó la primera fase de capacitación del grupo de mujeres y hombres que harán parte del mecanismo tripartito encargado del monitoreo y la verificación del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.
Una nota publicada en el sitio web de la Misión de la ONU describió el inicio de la sesión como un hecho histórico.
Durante una semana partes enfrentadas durante más de 50 años, se reunirán con el acompañamiento de la Misión de la ONU, para capacitar a 80 personas que liderarán el monitoreo y la verificación conjuntos a nivel nacional y regional.
Entre los observadores internacionales de la Misión, están delegados de ocho países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Uruguay.
La capacitación, que se extenderá hasta el próximo 6 de septiembre en la localidad de Popayán, es realizada por instructores del Gobierno Nacional, las FARC-EP y la Misión de la ONU.
En ella se abordarán varios aspectos del Acuerdo Final, en especial el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas, y los protocolos que regularán la actividad del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.
En las varias sesiones de estudio y trabajo se incluye la metodología de verificación, aspectos logísticos, de seguridad, de los procedimientos operativos para las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y los Puntos Transitorios de Normalización, y temas de género. La capacitación comprenderá además ejercicios prácticos para reforzar los conocimientos adquiridos.