CARACAS.- La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dio hoy un paso más en su esfuerzo por conseguir realizar el referendo revocatorio del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de solicitar ante el Poder Electoral que se activara la segunda fase del proceso.
Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE, Poder Electoral) legitimó a la MUD el lunes como promotora del proceso, la alianza opositora pidió hoy al ente que el último paso previo al referendo revocatorio, que consiste en la recolección del 20 por ciento de las firmas del padrón electoral, se realice entre el 23 y 25 de agosto.
«Hoy estamos (…) entregando la comunicación donde la MUD solicita la fecha del 20 %; aquí está para nosotros una fecha perfectamente válida que es el 23, 24 y 25 de agosto, así lo estamos estipulando en esta comunicación», dijo el portavoz opositor Carlos Ocariz desde la sede del CNE en el centro de Caracas.
Esta solicitud fue entregada hoy pese a que la norma establece que la MUD tiene dos días para hacer la solicitud de la segunda fase, mientras que el CNE, por su parte, tendrá hasta 15 días para responder a este requerimiento.
Los opositores sostienen que este paso puede acortarse si la presidenta del órgano electoral, Tibisay Lucena, se apega al principio constitucional de «celeridad».
La alianza que agrupa a la mayoría de los partidos de oposición venezolanos necesita que en tres días al menos cuatro millones de electores- 20 por ciento del padrón electoral- se expresen en favor del referendo del primer mandatario, como requisito previo para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque ese referendo.
Asimismo, horas antes, la oposición también había pedido al ente electoral que para esta segunda fase se habiliten «14.500 centros de votación» que permitan recoger los casi cuatro millones de manifestación de voluntades.
«La única forma de que todos los convocados tengan la posibilidad de poder expresar su manifestación de voluntad es que esté desplegada la plataforma tecnológica que se utiliza normalmente en una elección nacional, unas 40.000 máquinas distribuidas en 14.500 centros de votación», dijo en rueda de prensa el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
El opositor explicó que en el país son más de 19 millones los ciudadanos inscritos en el registro electoral, por lo que la cantidad de centros y máquinas debe ser las suficientes para que logren alcanzar esa meta en el lapso establecido
El CNE anunció ayer que la oposición venezolana había logrado superar el requisito necesario para legitimarse como promotor del referendo revocatorio al conseguir colectar más de 200.000 firmas, equivalentes al 1 por ciento del registro de votantes.