Más de tres millones de británicos apoyan un improbable segundo referéndum

El texto pide la «implementación de una norma por la cual si el voto por salir o quedarse está por debajo del 60 por ciento, con una participación inferior al 75 por ciento, debería convocarse otro referéndum».

La petición ciudadana ante la Cámara de los Comunes para anular la consulta del 23 de junio y celebrar otra reúne ya 3.076.028 rúbricas, y se van sumando más, lo que obligará a los diputados a debatirla. Más de tres millones de británicos apoyaron con sus firmas una petición al Parlamento para que el Reino Unido celebre otro referéndum sobre la UE, pero los políticos y los expertos señalan que es improbable que esto ocurra.

El texto, impulsado por el británico William Oliver Healey, pide a los parlamentarios la «implementación de una norma por la cual si el voto por salir o quedarse (en la UE) está por debajo del 60 por ciento, con una participación inferior al 75 por ciento, debería convocarse otro referéndum». La petición llevaba online desde mediados de mayo.

El 51,9 por ciento de los votantes escogieron el pasado 23 de junio romper los lazos con Bruselas, frente a un 48,1 por ciento que prefería mantenerse en la UE, en una consulta en la que se alcanzó el 72,1 por ciento de participación.

Pese al apoyo a la petición para repetir el plebiscito, el catedrático de Política y experto en encuestas John Curtice, conocido en el Reino Unido por sus acertadas predicciones electorales, ha señalado que «no significa nada». Curtice apuntó que los millones de personas que firman esta petición están muy por debajo de los 17,4 millones que apoyaron el «brexit» -comparado con 16,1 millones favorables a la permanencia- y señaló que lo único que se conseguirá es que la petición sea debatida en el Parlamento, como marca la normativa.

Fuente:JC (EFE, dpa)

Más noticias

El despliegue antimisiles en Israel con que Estados Unidos aumenta su implicación en el pulso con Irán

Estados Unidos aumenta su implicación en el pulso entre Israel e Irán. Washington dijo que ...