SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), será apoderado de una propuesta tendente a lograr que el 50% de los colegios electorales sean presididos por mujeres.
La iniciativa, elaborada por la Comisión de Políticas de Igualdad de Género de la JCE que preside la miembro titular Rosario Graciano, obedece a que de las 90 mil personas que conformarán los colegios electorales, el 67% son mujeres y el 32% hombres.
“Entonces se justifica que las mujeres pasen a presidir los colegios electorales”, precisó Graciano tras señalar que la propuesta ya fue debatida en la comisión para presentarla a los demás miembros del organismo.
No obstante, aclaró que la JCE no escoge los miembros de los colegios, dado que esa labor es propia de las Juntas Electorales.
“Lo que vamos hacer es que los expertos del área de Elecciones que dan los cursos a las Juntas puedan mediar y decirles que como hay tantas mujeres que éstas puedan presidir”, destacó.
De acuerdo con el artículo 36 de la Ley Electoral 275-97: “Cada colegio electoral se compondrá de un presidente, un primer y segundo vocal, un secretario y un sustituto de secretario, que serán nombrados por las juntas electorales, preferentemente entre quienes estén en el listado del colegio”.
Para ser presidente, secretario y sustituto de secretario de un colegio electoral, es preciso ser elector y tener su residencia en el municipio al cual corresponda éste, y no ser miembros ni dirigentes de partidos políticos o de comités de campaña de algún candidato.
En el certamen electoral se competirá por 4,106 cargos electivos, en las 32 provincias, 158 municipios y 234 distritos municipales, donde funcionan 15,986 colegios electorales.