Guadalajara, Jalísco, México .- Luego de que el cineasta Fernando Lebrija hiciera “Amar a morir” en el año 2009, el director se propuso que su siguiente proyecto sería más relajado, por ello optó por una comedia; pero tras la realización de ésta, se dio cuenta que aún fue más difícil llevarla a cabo porque contaba con varios objetivos ambiciosos.
Tras cuatro años de trabajos “Guatdefoc” es una realidad y se presentará en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) el jueves 10 de marzo a las 21:00 horas en el Teatro Diana, como parte de las galas que se hacen a beneficio de alguna institución en pro de ayudar los demás.
En entrevista para EL INFORMADOR, Lebrija cuenta que parte de los riesgos que tomó para que la cinta que se estrenará el 22 de abril en cartelera nacional con 600 copias es que no se limitó en nada y en ese sentido tuvieron mucho que ver el Estado de Jalisco y el municipio de Puerto Vallarta, quienes le brindaron todo el apoyo para que tuviera buen cause su proyecto cinematográfico.
“Yo pensé que esta cinta sería muy relajada porque ‘Amar a morir’ fue dramática en todos los sentidos, pero las comedias son dificilísimas y más cuando tienes a tantos extras en escena, a actores americanos y mexicanos. Dar indicaciones en dos idiomas, persecuciones de coches, tienes improvisación, perros, niños, no nos limitamos a nada y la verdad es que no fue tan relajado”.
En 2014 tanto “Mr. Pig” de Diego Luna como “Guatdefoc” corrieron con un estímulo económico que les otorgó la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco, la primera con 13 millones de pesos y la segunda con cuatro millones de pesos; al respecto, Lebrija dice que la expectativa de cómo será recibida la cinta es relajada pues habrá público esperando ver el resultado para bien de esta inversión en pantalla.
“La verdad yo lo tomo muy relajadamente, yo creo que el financiamiento es bueno. Creo que la Comisión de Filmaciones tenía que apostarle a dos proyectos importantes y nosotros hicimos todo el papeleo que teníamos que hacer; se filmó en Vallarta, trabajó mucha gente de Guadalajara en la película, hubieran divido un poco más (el presupuesto) pero yo me siento relajado, no sé Diego Luna”.
Fuente: Informador.MX