La posibilidad de un alto el fuego en Siria esta semana se va desvaneciendo

BEIRUT. La posibilidad de lograr esta semana un cese de la violencia en Siria, como querían Washington y Moscú, se va desvaneciendo, pese a que EE.UU. comunicó hoy a la oposición que ultimaba los preparativos para un alto el fuego, lo que fue recibido con escepticismo por los opositores.

Y es que las hostilidades, lejos de reducirse, han aumentado en los últimos días, especialmente en el norte del país árabe.

Durante este jueves, el ejército sirio recuperó el control de la localidad de Kansaba, en el norte de la provincia costera de Latakia, de tal forma que se aproxima a la frontera con la vecina Idleb, el feudo principal del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, y sus aliados.

Unidades de la Fuerzas Armadas, en cooperación con grupos de defensa popular (milicias progubernamentales), “restauraron la seguridad y la estabilidad” en Kansaba, afirmó una fuente castrense, citada por la agencia de noticias oficial siria, Sana.

Los soldados también retomaron las ciudadelas de Shalaf y Tubal, así como las zonas de Ard al Baidayat, Rueiset al Qashmar, Rueiset al Kanise, Rueiset al Shmeis y los puntos 844 y 722, en Latakia.

Con la conquista de Kansaba, las autoridades se sitúan a 3 kilómetros de la frontera con Idleb desde el norte de Latakia, que es la distancia más corta que ha conseguido el ejército en esa área desde finales de 2011 y principios de 2012.

No obstante, el enviado especial de EEUU para Siria, Michael Ratney, aseguró hoy a la oposición política del país árabe que se están ultimando “los preparativos finales” para imponer un alto el fuego, que incluiría la suspensión de los bombardeos del régimen y de su aliado, Rusia.

Esta medida, a juicio de Ratney, servirá para probar el compromiso de las autoridades sirias con una solución política al conflicto, que está a punto de entrar en su sexto año, según un comunicado de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora política.

Sin embargo, el dirigente de esa agrupación Ahmad Kamel, que estuvo presente en la reunión con Ratney en Estambul, expresó a Efe por teléfono sus dudas de que se vaya a producir un cese de la violencia próximamente en el territorio sirio.

“Solo Ratney sabe cuáles son esos preparativos para un alto el fuego, porque nosotros los desconocemos. Lo único que sabemos es que cada vez hay más batallas en Siria lanzadas por el régimen y sus aliados rusos e iraníes”, manifestó Kamel.

El dirigente opositor recordó que Rusia ha dicho que la suspensión de hostilidades no abarcaría a los grupos terroristas, lo que, en su opinión, es como dejar fuera a todo el pueblo sirio.

“Rusia y el régimen consideran terroristas no solo a la organización Estado Islámico (EI) y el Frente al Nusra (filial siria de Al Qaeda), sino también a los Libres del Sham, al Ejército Libre Sirio (ELS) y a todo el pueblo de Siria”, recalcó.

En consecuencia, “si se declara una tregua será sin contar con nosotros”, dijo Kamel, quien agregó que no hay ningún tipo de coordinación para el alto el fuego ni con EE.UU. ni con Rusia.

Aun así, reconoció que durante la jornada de hoy hubo “una ligera disminución de los bombardeos de Rusia, lo cual no significa nada porque siempre que los reduce es para incrementarlos luego”.

Hace una semana, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, anunciaron un acuerdo para lograr un “ambicioso” cese de la violencia en Siria en el plazo de siete días, y “acelerar y ampliar” la ayuda humanitaria de forma inmediata.

Aun así, el propio presidente sirio, Bachar al Asad, consideró recientemente que sería “difícil” alcanzar un alto el fuego.

Actualmente, la mitad septentrional de Alepo es escenario de una ofensiva de los efectivos del régimen, respaldados por la aviación rusa, que se enfrentan a distintos grupos armados; y de combates entre las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada kurdo-árabe, y facciones insurgentes sirias.

Las FSD han avanzado en los últimos días y se han aproximado a la población de Azaz, fronteriza con Turquía, lo que inquieta a este país que ha bombardeado posiciones de la coalición kurdo-árabe en Siria.

La tensión ha aumentado después de que las autoridades turcas culparan a las milicias kurdosirias, principales integrantes de las FSD, de estar detrás de un atentado ayer en Ankara con 29 muertos, lo que ha sido negado por responsables kurdos.

Susana Samhan

Más noticias

El despliegue antimisiles en Israel con que Estados Unidos aumenta su implicación en el pulso con Irán

Estados Unidos aumenta su implicación en el pulso entre Israel e Irán. Washington dijo que ...