Caracas, Venezuela .- La oposición de Venezuela ha dado un paso atrás en la Asamblea Nacional (Parlamento) para desbloquear la situación política, después de que el Tribunal Supremo la declarara en desacato e invalidara todas sus acciones.
El Supremo dictó esta sentencia cuando la Cámara decidió tomar juramento a tres diputados contra los que el alto tribunal había dictado medidas cautelares. El partido en el Gobierno decidió impugnar la elección de los cuatro diputados de Amazonas (los tres opositores y uno chavista( por supuestas irregularidades.
Ahora, esos tres diputados (Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana, del estado de Amazonas) han pedido en una carta su separación del Parlamento «para defenderse judicialmente», según ha anunciado el presidente de la Cámara, Henry Ramos Allup, a la cadena estadounidense CNN.
“Ellos pidieron desincorporarse para destrancar el juego y desarmar así la jugada del gobierno», han declarado por su parte «fuentes políticas» al diario venezolano El Nacional.
El pleno del Parlamento, previsto para este miércoles, podrá someter a votación esta petición y librarse así de la acusación de desacato. El pleno no pudo celebrarse el martes por inasistencia de todos los diputados, de uno y otro signo.
Enfrentamiento entre oposición y chavismo
El episodio es uno más en la confrontación entre la oposición y el chavismo en Venezuela, después de que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ganara las elecciones legislativas por primera vez en 15 años.
La oposición tiene 112 de los 167 diputados del Parlamento, lo que le garantiza la mayoría cualificada en la Cámara.
Después de los comicios, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la puesta en marcha de la Asamblea de Comunidades, órgano previsto en la legislación venezolana pero que nunca se había puesto en marcha.
Fuente: RTVE.es/EFE