Madrid, España .- El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, prometió que actuará con «generosidad y amplitud de miras» para iniciar una ronda de contactos con otras fuerzas políticas para formar un gobierno estable, a pesar de la fragmentación del Congreso que arrojaron las urnas este pasado domingo.
Rajoy no mencionó explícitamente a ningún partido, pero insistió en que tratará de alcanzar pactos con aquellos con quienes comparta «certidumbres» sobre el «orden constitucional» y la «unidad» de España.
«Voy a empeñar mis mejores esfuerzos en promover ese diálogo y en procurar que llegue a buen término», dijo el jefe del Ejecutivo español, que confía en que todos los partidos sean «capaces de estar a la altura» de lo que el país «necesita» y de lo que los españoles demandaron el domingo en los comicios.
Al igual que el PP, que celebró ayer una reunión de la dirección de su partido para analizar los resultados del domingo, las principales fuerzas políticas fijaron a lo largo del día de hoy sus posiciones ante posibles pactos.
El secretario de organización de los socialistas César Luena, anunció que que el PSOE no apoyará ni facilitarán con la abstención un nuevo gobierno del PP, lo cual hace casi inviable un escenario que permita la reelección de Rajoy.
El presidente español respondió a los socialistas que es el momento de «estar a la altura», ya que «lo peor» que le puede pasar a España, es que «como consecuencia de las elecciones no se pueda gobernar» y comience una etapa de parálisis.
El Partido Popular (PP) logró 123 escaños, frente a los 90 de los socialistas (PSOE), 69 de Podemos y 40 de Ciudadanos, en un Congreso formado por 350 diputados, en el que la mayoría absoluta está fijada en 176 y el resto de escaños lo ocupan fuerzas nacionalistas y minoritarias de izquierda.
El «no» de los socialistas imposibilita la formación de gobierno, ya que el PP no contaría con la mayoría absoluta en la primera votación, ni simple (más síes que noes) en la segunda al carecer de apoyos.
Aun así, el PSOE insistió en que quien tiene la responsabilidad -como lista más votada- de intentar formar gobierno es el PP, pero eludió aclarar si eso conllevará la celebración de nuevas elecciones.
Comité Electoral Provisional aplaza segunda comicios en Haití:
El Comité Electoral Provisional de Haití anunció ayer el aplazamiento, aunque sin precisar una fecha, de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 27 de diciembre, siguiendo la recomendación de la Comisión de Evaluación Electoral nombrada por el presidente Michel Martelly.
El pasado miércoles, el Senado haitiano, actualmente formado por diez senadores, pidió al mandatario haitiano que suspendiese el actual proceso electoral, ante el clima de crispación política que vive el país y por las constantes las denuncias de fraude expresadas por la oposición haitiana.
Ante esa petición y las recurrentes protestas convocadas para denunciar la manipulación de las elecciones en la primera ronda de las presidenciales y segunda ronda de las parlamentarias celebradas el 25 de octubre, el mandatario ordenó, el pasado jueves, la creación de esa Comisión.
Fuente: EFE