EEUU flexibiliza el embargo, por la llegada del papa a cuba

horas antes de que el Papa Francisco arribe a La Habana, el gobierno de los Estados Unidos anunció una serie de medidas que flexibilizarán el histórico embargo a Cuba. En concreto, serán reducidas las limitaciones para viajar hacia la isla, abrir cuentas bancarias y hacer negocios en el sector privado.

La secretaria de Comercio de la Casa Blanca, Penny Pritzker, informó que las nuevas normas entrarán en vigor a partir del lunes. Fueron diseñadas, según explicó, «para apoyar al sector privado cubano emergente» e impulsar «las retrasadas reformas económicas en todo el territorio».

Ahora, las compañías estadounidenses que reciban autorización –principalmente en los rubros de comunicaciones e Internet- podrán tener presencia física en Cuba y contratar a trabajadores de ese país, como así también ofrecer préstamos. Verizon, por ejemplo, ya anunció que será la primera empresa que ofrecerá servicio de roaming para telefonía celular en la isla. Además, desaparecerán los límites a las remesas, aunque seguirá estando prohibido enviar dinero a cualquier miembro del gobierno cubano o del Partido Comunista (PC).

Las empresas de transporte aéreo y marítimo tendrán menos complicaciones burocráticas a la hora de brindar servicios de traslado desde un país a otro. Podrán hacer el trayecto de forma directa, sin estar obligadas a pasar por terceros países, como ocurría hasta ahora. Si bien el turismo en la isla seguirá estando prohibido para la mayoría de los estadounidenses, habrá facilidades para aquellos que estén dentro de las 12 categorías autorizadas especialmente para viajar por visitas familiares, tareas periodísticas, cuestiones gubernamentales o actividades religiosas y humanitarias.

Los anuncios estadounidenses aparecieron mientras ambos países tratan de convertir sus nuevas relaciones diplomáticas en lazos económicos más firmes. Algo que, según informó la agencia de noticias The Associated Press, continuará profundizándose en los próximos meses: a fin de año, se reanudará el servicio de correo postal directo –interrumpido desde hace cinco décadas- y finalizarán un acuerdo para la realización de vuelos comerciales.

En diciembre del año pasado, cuando se restablecieron las relaciones bilaterales, el presidente de EE UU, Barack Obama, dijo que tenía dos objetivos: «Aliviar las penurias económicas» de Cuba y ayudar a «desarrollar un mercado privado fuera del control del Estado». En enero levantó las primeras restricciones económicas, a las que ahora se suman las anunciadas ayer. Sin embargo, sólo el Congreso puede eliminar totalmente el embargo instaurado en 1960.

La semana pasada, Obama renovó por un año más la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, que sustenta el embargo económico, para seguir manteniendo su autoridad ejecutiva y así poder aliviar sanciones a la isla en el proceso de normalización de las relaciones. La renovación de esa ley «maximiza la flexibilidad del presidente para administrar el embargo a Cuba y autorizar determinadas transacciones», precisó un alto funcionario.

En ese marco, el papa Francisco -quien tuvo un papel destacado al impulsar el acercamiento histórico iniciado por Cuba y Estados Unidos- llegará hoy a La Habana. El argentino recorrerá la isla y se reunirá con el presidente Raúl Castro, sacerdotes y organizaciones sociales. «Los invito a orar conmigo durante mi viaje a Cuba. Necesito sus oraciones», escribió en su cuenta de Twitter el propio Francisco, quien el martes llegará a EE UU para continuar con su gira.

En la agenda papal no está previsto visitar a sectores disidentes con el gobierno. Según fuentes del Vaticano, Francisco hablará sobre temas como libertad de expresión –una de las cuestiones más criticadas a Castro- pero evitará cualquier alineamiento con los opositores.

Cientos de cubanos que residen en EE UU viajarán a la isla para ver al papa. «Dicen que me voy a poner triste y a tener grandes emociones y una sensación de desesperación. Pero espero no sentirme así. Voy con Francisco y quiero que de todo esto surja algo positivo», aseguró Frances Serantes Gómez, una de las 250 personas que viajaban hacia La Habana desde Miami.

PEDIDO

«Los invito a orar conmigo durante mi viaje a Cuba y los Estados Unidos. Necesito sus oraciones», escribió ayer el Papa Francisco en su cuenta en la red social Twitter. Lo hizo en la víspera de la partida para su décimo viaje apostólico en el extranjero.

Fr.ancisco llegará hoy a Cuba y luego, del 22 al 27 de septiembre visitará Estados Unidos, dos emblemáticos destinos

Fuentes: INFOnews

Más noticias

El despliegue antimisiles en Israel con que Estados Unidos aumenta su implicación en el pulso con Irán

Estados Unidos aumenta su implicación en el pulso entre Israel e Irán. Washington dijo que ...