KATMANDÚ, 24 ago (EFE).- Al menos ocho personas, cinco de ellas miembros de la Policía, murieron hoy en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en la región sureña del Madhesh, en una protesta de miles de personas contra la división territorial prevista en Nepal, informaron a Efe fuentes oficiales.
Tres de los fallecidos pertenecían a la Policía de Nepal y dos a la Policía Armada, mientras que «los otros tres cuerpos aún no han sido identificados», dijo el portavoz del Ministerio del Interior nepalí, Laxmi Prasad Dhakal.
La fuerte afirmó que las informaciones que elevan el número de muertos a 21 no están confirmadas.
El jefe de la Administración local, Raj Kumar Shrestha, aseguró que los choques se produjeron cuando la Policía trató de impedir que accedieran a una zona restringida los manifestantes, que protestaban por la no inclusión de los distritos de Kailali y Kanchanpur como una provincia autónoma entre las seis previstas en la nueva Constitución nepalí.
El Ministerio del Interior ordenó el despliegue de fuerzas del Ejército en el distrito de Kailali, donde «más de 10.000 manifestantes empezaron a marchar hacia la zona protegida y el enfrentamiento estalló después de que la Policía intentara controlar la situación», declaró Shrestha.
Los distritos de Sarlahi y Rautahat -este- también registraron protestas violentas contra la Policía.
El Comité para la Lucha Unitaria de Tharuhat ha convocado durante los pasados quince días protestas en Kailali para demandar la inclusión dentro de una provincia autónoma de este distrito y el de Kanchanpur, dentro de la futura estructura federal prevista para el país.
A comienzos de agosto dos personas murieron y seis resultaron heridas en una protesta en el distrito de Surkhet contra la nueva división federal propuesta.
A mediados de mes 117 personas fueron detenidas en varias partes del país asiático en una huelga organizada por el Partido Comunista (CNPM, maoísta) y otras formaciones minoritarias contra la aprobación de la Constitución, cuyo texto elaboran los partidos mayoritarios en el Parlamento.