Coordinadora del sector Salud exige 5% del PIB

,SANTO DOMINGO.- La Coordinadora de los Gremios del Sector Salud (CONASALUD), exigieron este martes al Gobierno Central y a los Legisladores, la aprobación del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), para el sector salud, a los fines de que este organismo pueda dar respuestas a las demandas del pueblo.

Según CONASALUD , sin la aplicación del 5% del PIB el sector salud, a esté no le será posible enfrentar las deficiencias crónicas en la entrega de los servicios a las familias mas pobres y vulnerables de nuestro país; Entienden que con el 1.8% que perciben en la actualidad dicho sector no pueden tener hospitales equipados ni medicamentos disponibles para los pacientes.

Las gremialistas dijeron que al Presidente de la República, licenciado Danilo Medina se le presenta una oportunidad histórica sin precedentes; no solo por haber asegurado el 4% para educación, sino además, porque puede lograr un pacto social hacia el 5% del PIB para Salud antes del 2020.

Así mismo dijeron que “la educación y la salud constituyen las dos áreas claves para la implementación de un modelo de desarrollo económico y social sostenible e incluyente. Eso equivaldría a “hacer lo que nunca se ha hecho”.

“Solicitamos a las autoridades competentes, la aprobación del anteproyecto de Ley para el sector salud, con el fin, de que nosotros como gremios podamos disfrutar y garantizar pensiones dignas y justas para nuestros enfermeros/as, También, un seguro medico para el personal de enfermería pensionado, y jubilado, la creación de 5 mil plazas para enfermería, así como viviendas”.

Del mismo modo aprovecharon la ocasión para reiterar públicamente el llamado a toda su membresía para que el próximo jueves 13 del mes en curso, se sumen a la Vigilia Nacional, que llevaran a cabo en todos los hospitales del interior, en demanda del cumplimiento y aprobación de la pieza legislativa.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por CONASALUD en el marco de una rueda de prensa organizada por todos los gremios que la integran: Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG), La Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unase-Casc), La Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased-Cntd), Asociación Dominicana de Enfermeras/os Pensionadas/os y Jubilados (Asodepu), Federación Nacional de Trabajadores de la Salud del IDSS (Fenatrasal-Casc), Confederación Nacional de Trabajadores del Estado (Conate-Casc), Asociación de Trabajadores de la Salud (Antrasalud), respectivamente.

Más noticias

Juramentan nuevos directores en tres hospitales del SRS Nordeste

Santo Domingo. – El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, juramentó los ...