SANTO DOMINGO. Vence este sábado, 1 de agosto, el plazo otorgado para que los extranjeros indocumentados en la República Dominicana pudieran completar sus expedientes para acogerse al Plan Nacional de Regularización.
El viceministro de Interior y Policía, Washington González, negó que vaya a ser prorrogado el proceso de regularización, como habría dicho el coordinador del mismo, Samir Santos, según le atribuyó ayer un periódico que no es El Nuevo Diario.
En conversación telefónica con nosotros, González dijo que el plazo de 45 días que se otorgó para completar el proceso vence este sábado, a las 12:00 de la noche.
Asimismo, el funcionario resaltó que el retorno voluntario hacia Haití de las personas que no pudieron completar su estatus, continúa realizándose.
Caricom retoma cuestionamiento
La comunidad caribeña, Caricom, o países que integran el bloque Comunidad del Caribe, ha iniciado de manera pública gestiones dirigidas a provocar la intervención directa del Papa Francisco en el tema migratorio que mantiene enfrentados a los gobiernos de República Dominicana y Haití.
El organismo regional, que ha sido lacerante contra el Estado dominicano por llevar a cabo el Plan de Regularización de Extranjeros en Situación Irregular, hizo ayer un pedido al Papa para que intervenga en el caso que ya antes ameritó un diagnóstico e informe a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Irwin LaRocque, secretario general de la Comunidad del Caribe, fue específico cuando manifestó que el Vaticano podría jugar un papel para solucionar “el problema que enfrentan los descendientes de haitianos en la República Dominicana”, según recoge un despacho de la agencia EFE.
En ese momento, el pontífice y guía de los católicos decía que «la atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia”.
El Papa y DM habían hablado sobre regularización
Se recuerda que a mediados del mes de junio de este año, el presidente Danilo Medina visitó al papa Francisco en la Santa Sede, a quien le explicó el alcance y propósito del Plan de Regularización.
El mandatario y Su Santidad conversaron por espacio de media hora sobre la política migratoria que lleva a cabo el Estado dominicano.
Sindicato EEUU advierte a RD
Ayer, el sindicato laboral estadounidense AFL-CIO, advirtió que la República Dominicana se expone a ver afectados los privilegios comerciales con Estados Unidos por lo que considera «xenófoba» política migratoria y explotación laboral de trabajadores haitianos en territorio dominicano.
En el informe «Discriminación y Desnacionalización en la República Dominicana», la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) recordó que los trabajadores haitianos tienen una gran importancia en el sector agrícola dominicano y que las medidas migratorias que ponen a muchos en riesgo de deportación pueden fomentar abusos.
«La República Dominicana debe poner fin a su campaña discriminatoria y proteger los derechos fundamentales», indica el reporte.